Inicio de sesión en Twitter
Pero si acabas de crear tu cuenta, puede que te sientas un poco abrumado con todo lo que hay que hacer para poner las cosas en marcha. Por suerte, voy a compartir algunos consejos para ayudarte a hacerlo. ¡Vamos a empezar!
A continuación, es importante completar los aspectos restantes de tu perfil. Esto incluye tu biografía y tu imagen de cabecera. Debes escribir una biografía que informe a la gente de quién eres y a qué se dedica tu empresa. De este modo, la gente sabrá qué tipo de contenido puede esperar de ti y si eres o no alguien a quien quieren seguir. No tengas miedo de divertirte un poco con tu biografía y mostrar tu personalidad en el proceso.
¿No sabes cómo hacer este tipo de cambios en tu perfil? Todo lo que tienes que hacer es visitar tu página y verás algo como la imagen de arriba. Haz clic en el botón «Editar perfil» y podrás modificar tu imagen de cabecera, tu foto, tu nombre, tu biografía y tu ubicación. Cuando hayas terminado, haz clic en «Guardar».
Simplemente saluda y comparte lo que hace tu negocio y a quién ayudas. O puedes hablar sobre el tipo de contenido que la gente puede esperar ver de ti. Tienes 280 caracteres para trabajar, así que sé creativo. Pregúntate qué te gustaría que la gente supiera de ti al descubrirte por primera vez. Eso es lo que querrás compartir.
Crear una nueva cuenta de Twitter con el mismo correo electrónico
Hoy vamos a hablar de los primeros tweets. No importa el tipo de negocio que tengas, hay cosas sobre las que puedes twittear, y algunas de estas cosas deberían incluirse definitivamente en tus primeros tweets.
Por desgracia, esta plantilla es lo que ven todos los nuevos usuarios. No hay nada malo en tuitear este mensaje, pero, sinceramente, es bastante aburrido y no dice nada al mundo sobre ti o, lo que es más importante, sobre tu negocio.
Entonces, ¿qué debería decir tu primer tuit? Aquí tienes las cinco cosas de las que podrías hablar. Algunas de ellas son perfectas para el primer tuit, y otras pueden utilizarse para elaborar el segundo, el tercero e incluso el cuarto.
Ofrece información vital sobre tu negocio lo antes posible. Esto podría incluir dónde estás ubicado o dónde operas, tu propuesta de valor, sobre qué vas a tuitear, por qué tus clientes te quieren, y más.
Se nos han ocurrido 5 ejemplos de primeros tweets para algunas pequeñas empresas (ficticias). Sólo tienes que hacer clic en el enlace para tuitear. Si lo que haces no se ajusta a ninguna de las categorías que aparecen a continuación, dínoslo y podremos hacer una lluvia de ideas juntos.
Registro o inicio de sesión en Twitter
Asegúrese de utilizar todo el límite de 160 caracteres. Asegúrese de que su oferta clave sea visible en la primera línea. Utilice hashtags relacionados con el sector que le ayuden a aparecer en los resultados de búsqueda. Proporcione una URL acortada y rellene los enlaces de ubicación y del sitio web debajo de la biografía.
No deje la imagen en blanco. Utilice un logotipo optimizado que se ajuste al espacio previsto. Añade un color coherente con la marca a tu perfil para que destaque. (Más adelante se explica cómo ser coherente con la marca en las redes sociales).
Conseguirás una buena relación si te haces ver y escuchar en los tweets de los demás. Sé sincero y honesto, e incluye tus propios pensamientos; no te limites a cortar y pegar. Publica un enlace y un breve comentario y menciona al autor por su nombre.
Retuitea contenidos relevantes y responde a tuits relevantes para mantener una presencia sólida. Si alguien comparte un comentario positivo, retuitea con un mensaje de agradecimiento. Si encuentras un artículo, o si alguien ha iniciado una amenaza de mensajes que se alinean con tu marca, muéstrale algo de amor. Todos estos son ejemplos de contenido impactante para retuitear. Recuerda que tus retweets se reflejan en tu marca y deben alinearse con tu propósito y valores.
Registro en Twitter para empresas
No subestimes la importancia de elegir la foto o imagen adecuada para tu perfil (y por favor, por favor, no envíes un tuit hasta que hayas subido una). En el caso de las empresas, la imagen de perfil perfecta será una que sus clientes ya conozcan y asocien con su negocio, como el logotipo de la empresa. En el caso de los particulares, es preferible utilizar un primer plano de la cabeza y asegurarse de que usted es la única persona que aparece en la foto. (Tienes la opción de cambiar tu foto de perfil en el futuro, pero no lo recomiendo, al menos hasta que te hayas consolidado).
Cuando estés empezando, la clave es seguir a empresas similares a la tuya que lo estén haciendo bien; no imites todo lo que twittean, pero presta atención a cómo están participando y al tipo de contenido que comparten.
La descarga es la guía práctica definitiva, paso a paso, del marketing online. En esta guía gratuita, le mostraremos cómo la gente le encuentra en Internet y cómo prepararse para el éxito para alcanzar sus objetivos empresariales o sin ánimo de lucro.